3.LA SITUACIÓN DE LA TIERRA


  • Las consecuencias reales de estos trabajos de “corrección de cauce y desazolve “, las enumeramos de la siguiente manera:

    La distancia que hay entre 1970 y el año 2004 son 34 años, tiempo en que nuestro pueblo ha sufrido cambios profundos, el número de escuelas, aulas y maestros se multiplica, hay una carretera consolidada, una iglesia reconstruida, un sistema de drenaje casi completo, un palacio municipal ampliado y mejorado, una ampliación impresionante del casco urbano hacia los cuatro puntos cardinales, sin embargo que es lo que esta pasando con la tierra, la tierra cultivable, la tierra de pastoreo, la tierra de humedad, la de jugo.

    Nuevamente recurriremos al referente censal, que nos ofrece ciertas tendencias, aunque ya sabemos que se requiere de otro tipo de trabajos para un acercamiento mas fino y minucioso.

    Ente 1970 y 2004, se incremento en muy poco, el numero de unidades de producción agrícolas o sea familias o unidades familiares que viven de la agricultura parcial o totalmente, son 32 unidades campesinas básicamente las que se incrementan, el número de familias que viven de la agricultura son las mismas en el lapso de tiempo, pues en 1970 éramos 390 unidades familiares mientras que en el 2004 somos 422 unidades de producción agrícola.

    Sin embargo, si miramos la superficie agrícola, esta se reduce de manera importante, pues de 1540.2 Hectáreas que eran en 1970, ahora solo hay una superficie agrícola de 1109 Hectáreas, esto representa una merma de 431.2 Hectáreas en lo general, siendo de labor, o sea sembrados efectivamente 1003 hectáreas en el 2004 frente a 1380.7 Hectáreas, que eran en el 70, se reduce el área de cultivo en 379.1 Hectáreas. En términos globales tenemos que la superficie agrícola se reduce en 537 Hectáreas, con las mejores tierras, ya sean estas de riego o temporaleras. Equivalente a una superficie de siembra, donde caben 2148 almudes de maíz o sea 8592 Kilogramos de semilla de maíz.

    Ahora bien llevando estas cifras al tipo de suelo por su condición de riego o de temporal 1176.2 Hectáreas, mientras que en el 2004, solo se sembraron 899 Hectáreas; produciendo una reducción de 277 Hectáreas y en el caso de las de humedad en el 70 se laboraron y cultivaron 188.4 y en el 2004 solo se trabajaron 47 Hectáreas de humedad y 47 de riego, habiendo una diferencia de 94.4 Hectáreas de humedad y/o riego.

    En resumen y redondeando cifras tenemos que en 34 años, se dejaron de sembrar, cultivar y sostener, cerca de 400 Hectáreas, de estas aproximadamente 100 Hectáreas, comprenden a suelos de humedad, o con presencia de agua, mas o menos factible. Esto representa 1/3 del total de tierras agrícolas de San Juan Guelavía, que han sido abandonadas a la producción de alimentos. Si consideramos un promedio de 500 Kilogramos de maíz por Hectárea como rendimiento medio, San Juan Guelavía dejo de producir por lo menos 200 toneladas de maíz anuales, sin contar con el rastrojo, el Totomoxtle, el fríjol, la calabaza, etc.

    En lo que concierne al cultivo del maíz se calcula que en los setentas todavía se sembraron 1371.9 hectáreas, mientras que en el 2004 esta cantidad se redujo a 949 Hectáreas habiendo una diferencia de 422.9 hectáreas ahora es mas barato comprar el maíz de fuera que producir el propio, sea este en forma de tortilla, masa, tamal, etc.

    Cuando que a principio de los 70´s Guelavía, vendía maíz criollo blanco o amarillo en la plaza de Tlacolula.

    En este momento el rendimiento promedio de maíz es de 400 kilogramos por Hectárea, generalmente sin la aplicación de fertilizante que es una decisión muy propia de San Juan Guelavía, de no utilizar fertilizante industrial, sino abono natural de animal o vegetal.

    Se encontró que apenas 137 unidades campesinas utilizan el tractor sobre todo para el barbecho, y también para el rastreo, sin embargo para la siembra y deshierbe y la orejera se hace con fuerza de tracción animal.

    CUADRO COMPARATIVO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA ENTRE 1970 Y 1990.