Vertiente de Ecoturismo y Turismo Sustentable



1. Establecimiento del parque de esparcimiento y diversión en Puente de Piedra o “Puent Yia”.

2. Accesorios en balnearios, chapoteaderos, y juegos. Palapas y Cabañas.

Cocina y comedor tipo parador turístico con comida autóctona zapoteca.

Yegüerizos para paseos a caballo a los centros de atracción - hacienda de Guadalupe – zona arqueológica de Bitio Leche, - cerro de las Pilas, - Dain Zu, etc.

Recuperación del monte de mezquitales y áreas verdes.

3. Ampliación de la vía de acceso a Guelavía con sus cunetas y guarnición.

Arbolar la vía de acceso principal al pueblo, con plantas nativas de ornato y para la reforestación del área y su frescura.

4. Recuperación de la zona de reserva ecológica y de especies animales y vegetales y de pasea de ciencia guela bee, no solo el área arboleada de mezquites como fuente de infiltración sino para el esparcimiento, estudio y paseo; así como para fijar agua por infiltración de las aguas estacionales.

5. Recuperación, profundización y canalización del manantial el “Perro” “Zinii Be’ku” para la alimentación del área del esparcimiento, sin este requisito el área no podrá trabajar, pues las aguas estacionales son esporádicas.

6. Establecimiento de un sistema de bombeo y conducción del agua y la instalación de ollas de agua, jagüeyes y zanjas de captación de agua para permitir la infiltración al subsuelo.

Conducción del agua al puente de piedra.

7. Tramitar en SEMARNAP, la recuperación de zona de reserva campesina de Guela Bee de Prosopis Juliflora , o sea mezquite , yachibe’e.

Establecimiento de orquideario sobre los mezquitales, ya que es una planta epifita que puede tener como huéspedes muchas variedades de orquídeas, esto es una forma de cultivo de flora no solo de ornato, sino también rituales.

8. Restauración de las pinturas y los retablos coloniales de la Iglesia de San Juan Bautista tanto con asociaciones civiles como con y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ya que este es un atractivo turístico de 1er. Orden y que puede hacerse con gente altruista, filántropos, etc.

9. Denunciar e iniciar la explotación de la zona arqueológica denominada Piedra Doncella o Bitio Leche o Btiuu Luchii, ya no solo como un atractivo turístico sino parte de la ciencia y la historia de nuestro pueblo, por que ese era uno de nuestros pueblos antiguos.

Sin embargo su importancia radica en que fue un centro de población lacustre, donde se puede apreciar el manejo que tuvieron del agua, que los circundaba.

10. A partir de los procesos de migración existentes hoy día, pero que datan desde la 2da Guerra Mundial, agudizándose a partir de los 80’s, la artesanía de carrizo se ha dejado de trabajar, sin embargo es prudente buscar su fortalecimiento sobre todo encaminarlo hacia lo ornamental y buscando nuevos modelos enfocados hacia lo urbano, como servilleteros, porta rollos, maceteros, papeleros, porta plumas, envases, etc.

A partir de 1960, la artesanía de carrizo le dio de comer al pueblo, hasta 1990 todavía se hacían trabajos artesanales, hoy hay una demanda importante, pero los artesanos han emigrado.

El costo de carrizo, la lejanía para conseguirlo y de los mercados también desanimo su producción y desde luego los precios baratos a una alta inversión de mano de obra. Junto a esta área de esparcimiento o en propio pueblo abrir una tienda donde puedan exhibirse los productos principales y características de la región pues hay otros pueblos que producen artesanías de carrizo.

Establecer una pequeña escuela de artesanías, donde se recuperen otras artesanías de Guelavía como la elaboración de aperos de labranza, como arados y yugos de juguete, la elaboración del pan.

11. Elaboración y construcción comunitaria de un museo que hable de la historia del pueblo desde los tiempos prehispánicos hasta la fecha esto tiene que ser con la participación del la gente.

Previo estudio minucioso del pueblo y la región específicamente de Tlacolula, con quien se guarda una relación histórica estrecha.